“El mundo está cambiando a un ritmo acelerado y, si queremos ser parte de la solución, no podemos quedarnos atrás. Hoy más que nunca, es momento de tomar acción, innovar y proteger el mar que nos sostiene.
¿Por qué el Premio ACME Chile?
El cambio climático es la mayor amenaza ambiental que enfrenta la humanidad hoy, impulsado principalmente por las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. La industria de productos del mar, vital para nuestras comunidades y economías, es especialmente vulnerable a sus impactos adversos, desde alteraciones en los ecosistemas marinos hasta cambios en las cadenas productivas.
ACME Smoked Fish Foundation en Estados Unidos y Canadá, junto a ACME Chile a nivel nacional, reconocen esta realidad global y asumen el desafío de adaptarse y liderar la transición hacia un futuro más sostenible. Comprometidos con valores corporativos centrados en la protección del medio ambiente, las comunidades y las personas, promovemos una cultura organizacional de ciudadanos responsables, donde la sostenibilidad y la responsabilidad social no son sólo declaraciones, sino pilares en cada decisión que tomamos. Así, reafirmamos nuestro compromiso con un futuro que preserva nuestros océanos y mejora la calidad de vida de todos.
Criterios de Evaluación
Innovación
La innovación se medirá según el proyecto agregue elementos innovadores en las industrias de recursos marinos. Esta categoría no sólo considerará proyectos nuevos, también premiará a los capaces de adaptar una solución proveniente de otra industria, sector, territorio o tecnología en las industrias de productos del mar.
Implementación
El criterio de implementación evaluará el potencial de implementación y de escalabilidad de la solución propuesta. Debe contener además la descripción de cómo se espera utilizar los recursos del premio. Debe contemplar un resumen que incluya los tiempos de ejecución, recursos involucrados y replicabilidad de la solución.
Impacto
El impacto se medirá siempre en estos casos en base a dos pilares fundamentales, el primero tiene que ver con el cambio esperado en relación con la reducción de la huella de carbono que propone la solución planteada y, por otra parte, los elementos y metodologías que se utilizarán para medir este impacto.
Preguntas Frecuentes
Te sugerimos descargar y leer con atención las bases del Premio.
Igualmente te dejamos a continuación las preguntas más frecuentes
¿Quiénes pueden participar?
El Premio ACME Chile está abierto a una amplia variedad de actores comprometidos con la innovación y la sostenibilidad en la industria de recursos marinos. Podrán postular centros de estudio, universidades, institutos técnicos, emprendimientos, startups, empresas y fundaciones que desarrollen proyectos orientados a mitigar el cambio climático y fomentar el desarrollo sustentable. También se invita a iniciativas de la sociedad civil que trabajen en temas como acción climática, desarrollo comunitario y protección ambiental. Buscamos diversidad y transversalidad para enriquecer el ecosistema innovador y aumentar el alcance del impacto positivo.
¿En qué etapa de desarrollo debe estar mi proyecto para postularlo?
Los proyectos pueden encontrarse en distintas etapas de desarrollo, entendiendo que el avance hacia la solución es tan valioso como el resultado final:
- Ideación: Fase inicial donde se está creando una solución a partir del análisis de un problema concreto, con el objetivo de desarrollar una propuesta que pueda materializarse en un prototipo en un plazo máximo de 12 meses.
- Prototipo: Etapa en la que se prueban, ajustan o descartan ideas y conceptos para perfeccionar la solución antes de su expansión.
- Implementación: Ejecución efectiva del proyecto con metas claras y orientadas a resultados dentro de un cronograma definido.
- Evaluación: Análisis y levantamiento de datos sobre los resultados obtenidos, con el propósito de consolidar, escalar o replicar el proyecto.
Los proyectos en etapas de Ideación y Prototipo participarán en la Categoría Emergente, mientras que aquellos en Implementación y Evaluación se enmarcan en la Categoría Consolidado.
¿Qué tipo de proyectos pueden postularse?
Se reciben proyectos relacionados con una amplia gama de temáticas vinculadas a la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono en las industrias de productos del mar, entre ellas:
- Manejo de residuos orgánicos y no orgánicos
- Acuicultura regenerativa
- Resiliencia en zonas oceánicas y costeras
- Desarrollo y aplicación de proteínas alternativas
- Generación y uso de energías renovables
- Promoción de la economía circular
- Otras innovaciones que contribuyan al equilibrio ambiental y social del sector marítimo
Es requisito que el proyecto total o alguna de sus fases se ejecute en un plazo máximo de 12 meses (de enero a diciembre de 2025), demostrando avances y resultados concretos durante este período.
40.000 USD
Este fondo será repartido
en dos categorías:
15.000 USD
Categoría Emergente
25.000 USD
Categoría Consolidado
40.000 USD
Este fondo será repartido en dos categorías:
15.000 USD
Categoría Emergente
25.000 USD
Categoría Consolidado
Etapas del Proceso de Postulaciones
Nuestro Jurado 2025
Ingeniero en Acuicultura de la Universidad Andrés Bello, cuenta con más de 20 años de experiencia en diferentes áreas de la industria salmonera.
Economista de la Universidad de Gotemburgo en Suecia y MBA en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Abogado de la UAI y Máster en Desarrollo de Georgetown University, cofundador de Nodo Chile, FUE y presidente de Comunidad B Patagonia, con foco en sostenibilidad.
Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Austral de Chile y Magíster de Innovación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Jefe Medio Ambiente INTESAL Ingeniero en gestion pesquera, gestion ambiental y proyectos sostenibles.
Nuestros Patrocinadores
Proyectos Ganadores Versiones Anteriores
Ganadores 2022
- Categoría Consolidado Antü Energía
Proyecto: Electromovilidad Náutica. - Categoría Emergente Salmon Health
Proyecto: Transformación de Residuos Plásticos en Ecocombustibles.
Ganadores 2023
- Categoría Consolidado Dryer Chile
Proyecto: Harinas de Mejillón de alto valor nutricional. - Categoría Emergente Biokeikruk
Proyecto: Bayas Marinas Fúngicas.
Ganadores 2024
- Categoría Consolidado Thermikhaus
Proyecto: Dedicado a la producción de aislantes térmicos a partir de cartón y papel reciclado. - Categoría Emergente Smart Reactor
Proyecto: Gestión de residuos orgánicos con sensores IoT.
Contáctanos
¿Preguntas?
Llena el formulario para contactarnos